El Retail Media en Gran Consumo

El Retail Media ha demostrado en los últimos tiempos que avanza con paso firme en todos los mercados que abarca el entorno digital. Sin embargo, un sector en el que se espera tenga mayor incidencia es el de Gran Consumo. 

Los expertos del sector auguran que, aunque el Retail Media es un nuevo y retador paradigma, también supondrá una nueva era para sus negocios. Esta afirmación fue apoyada por distintos ponentes en el Retail Media Congress que tuvo lugar el pasado febrero en Madrid. 

Gracias a la innovación tecnológica y el acceso a la información que supone el Retail Media, los profesionales del gran consumo están obteniendo datos que anteriormente no podían tener, como se destacó en el Retail Media Congress. Con esta información, lograrán impactar al usuario potencial de un modo innovador y tendrán más posibilidades de convertirlo.

Esto abre infinitas posibilidades para el sector, como por ejemplo, la utilización del Retail Media en el mismo sentido que hasta ahora se utilizaban las cabezas de góndola en los supermercados, para impactar al consumidor en el momento que más cerca está de la compra. 

Smart Retail Media

 

Retail Media: un mundo aún por descubrir

Dentro del sector se contempla el Retail Media como una palanca para lograr visibilizar el producto e incrementar las ventas. Las marcas de gran consumo son conscientes de que es una oportunidad multiformato, y que combinar el mercado online y offline proporciona un mayor engagement con sus clientes. Además, la inmediatez en la obtención del dato incentiva la creación de estrategias más certeras que personalizan la oferta para la satisfacción del cliente.

Sin embargo, hay un mundo de posibilidades en las que incidir para sacarle el mayor rendimiento posible a esta estrategia publicitaria:

  • Uso del Retail Media en el canal offline

Algo que todavía está pendiente de lograr es lo que los expertos del sector denominan “estrategia de Retail Media offline. Si bien el Retail Media se mueve en el entorno online, la obtención de datos posibilita conocer más al cliente y aplicarlo al espacio físico (offline). 

A partir de la información obtenida en línea, se podría diseñar una estrategia en tienda que permitiera al cliente moverse en función de sus preferencias. Además, la información extraída serviría para profundizar en sus gustos de cara a nuevas campañas publicitarias online y offline. Para ello, sería necesario establecer un sistema de monitorización de datos en línea que ayudara a optimizar las campañas realizadas también en el entorno offline.

Como resultado, además de segmentar a la audiencia por intereses, se potenciaría una experiencia de usuario genuina gracias al acceso a información valiosa sobre el mismo. 

  • Fomentar la omnicanalidad

Después de impulsar el Retail Media en el entorno offline, es necesario dar el salto a la omnicanalidad. Fomentar las ventas en un solo canal hace que tu estrategia se quede limitada. Desde el sector gran consumo son conscientes de que deben ir dejando a un lado lo físico y combinarlo con el apartado digital. La creación de un sistema que abarque canales online y offline potencia los nuevos modelos de negocio y ayuda a impulsar las marcas.

Además, para obtener el mayor rendimiento de ambos, es necesaria la retroalimentación de todos los departamentos. Mediante la obtención de datos a través del Retail Media Monitoring, pueden optimizarse las campañas del negocio y establecerse sinergias entre departamentos como Marketing y Ventas. Esto impulsará tu negocio y rentabilizará los esfuerzos de la compañía.

  • Entender los datos para poder reinvertir las ganancias

Es importante también hacer un buen uso de los datos para poder optimizar las estrategias de Retail Media. Las marcas buscan incrementar el retorno de la inversión (ROAS) e impactar al usuario mediante la información obtenida a través de compras reales. 

El Data Retail aporta dos beneficios fundamentales: obtención de nuevos ingresos y mejora de la experiencia de compra del cliente. En cuanto a las marcas, aumenta el alcance del cross-selling y del up-selling

Gracias a la información obtenida por los first party data y la monitorización de estos datos, pueden tomarse mejores decisiones de negocio e impactar de manera correcta en el cliente potencial.

Sin embargo, es importante comprender los datos no sólo para valorar la rentabilidad de las campañas, sino también para poder trazar un trayecto adecuado para que el usuario convierta. Esto propiciará el aumento de las ventas y conllevará que podamos reinvertir en nuevas campañas que otorguen más rentabilidad.

  • La importancia de la IA en Retail Media

Según un estudio realizado por la empresa CoolerScreens, el 53% de los anunciantes de productos de Gran Consumo piensa que la inteligencia artificial tendrá un gran impacto en el Retail Media. Más de la mitad de los encuestados está de acuerdo en que, gracias a la IA, se podrá mejorar la orientación y la relevancia de los anuncios. Esto será posible mediante los datos extraídos en tiempo real y la información brindada sobre los compradores. 

Por otro lado, según las previsiones de los expertos, la inteligencia artificial permitirá ofrecer a los consumidores experiencias personalizadas durante el proceso de compra. Mediante la compilación de datos que ofrecerá la IA se podrá reunir los conjuntos de datos fragmentados de canales online y offline que ofrece el sector, y mejorar las experiencias de compra de los consumidores.

Conclusión

El Retail Media no solo impulsa la rentabilidad de tus canales digitales, sino que te permite acompañar a tu cliente durante todo su viaje de compra.  Para obtener los mejores resultados, hay una serie de elementos clave que potenciarán y colocarán a tu marca en el camino adecuado dentro del Retail Media

Una solución es incrementar la escalabilidad del negocio invirtiendo en tecnología y herramientas que posibiliten la monitorización de campañas. Si eres anunciante, plataformas como flipflow ofrecen un sistema de reporting detallado con el que podrás acceder a todos los resultados de tus campañas. Podrás tener al momento todos las métricas a tu disposición y saber cuál es el rendimiento de tus campañas Retail Media y cómo sacarle el mayor partido.

Un sistema de Retail Media Monitoring te permite consolidar tu estrategia de negocio y te ayuda a comprender mejor cómo funciona el mercado en el que te mueves. La medición se hace necesaria para sustentar la inversión en los departamentos implicados. Y tener los datos en un solo lugar ayudará a estar informados y a remar todos juntos hacia el mismo lugar.